Qué idioma se habla en Japón

Tiempo estimado de lectura: 2 Minutos

En Japón, el idioma principal es el japonés. Este idioma es una parte fundamental de la identidad cultural y nacional del país, y se habla en todo el archipiélago japonés. El japonés pertenece a la familia de lenguas japónicas y tiene una estructura y gramática únicas que lo distinguen de otros idiomas.

Es conocido por su complejidad en cuanto a escritura y pronunciación, y utiliza tres sistemas de escritura principales: hiragana, katakana y kanji. Hiragana y katakana son silabarios, mientras que kanji son caracteres chinos adaptados al japonés que representan ideas o conceptos.

El japonés utiliza tres sistemas de escritura distintos que, combinados, permiten expresar la complejidad del idioma de manera eficaz. Cada uno tiene un propósito y uso específico. Aquí te explico en qué consiste cada uno y cómo se diferencian:

Hiragana (ひらがな)

Es un silabario fonético que representa sílabas.Se utiliza para escribir palabras japonesas nativas, partículas gramaticales y palabras para las que no se usan kanji. También se emplea para la furigana, es decir, la pronunciación de kanji.

Ejemplo: ありがとう (arigatou, que significa “gracias”).

Katakana (カタカナ)

Es otro silabario fonético, pero con caracteres que tienen un estilo más angular en comparación con el hiragana. Se usa principalmente para palabras extranjeras (préstamos lingüísticos), nombres de lugares y personas extranjeras, y términos técnicos o científicos. También se utiliza para enfatizar palabras, similar al uso de cursivas en otros idiomas.

Ejemplo: コンピュータ (konpyu-ta, que significa “computadora”).

Kanji (漢字)

Son caracteres chinos adaptados al japonés, cada uno con su propio significado y pronunciación. Los kanji representan palabras o conceptos y son logogramas, es decir, símbolos que representan una palabra o una idea. Los kanji se usan para expresar nombres, sustantivos, la raíz de los verbos y adjetivos, y para dar significado a las palabras. En la escritura, los kanji aportan precisión y contexto a los textos.

Ejemplo: 学 (gaku, que significa “estudio” o “educación”) y 日本 (Nihon, que significa “Japón”).

Cada sistema de escritura tiene un papel único en la composición del japonés, y la combinación de los tres permite una expresión rica y matizada del idioma.

Comparte esta entrada:

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Descubre cómo viajar mejor, gastando menos 🌍✈️

Newsletter semanal con tips y secretos para desbloquear viajes increíbles.

No envío spam nunca